OLYMPUS DIGITAL CAMERA


¿Cómo la tecnología educativa puede aportar tranquilidad y optimismo a la enseñanza, mejorar la atención, la autoactivación y el autocontrol?

La tecnología se convirtió en una herramienta clave para mejorar la calidad de la enseñanza, permitiendo el acceso a nuevos recursos y metodologías que promueven el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.

En la actualidad, se encuentra en constante evolución y desarrollo, ofreciendo nuevas posibilidades y soluciones que contribuyen a potenciar la formación en diversos aspectos. En particular, existen puntos claves que son abordados a través de la tecnología educativa: la tranquilidad y optimismo, y la mejora de la atención, autoactivación y autocontrol.

En un mundo en el que la ansiedad y el estrés son cada vez más comunes, la educación se transforma en un medio para enseñar habilidades que permitan a los alumnos enfrentar y superar estos desafíos. Se podría decir que la tecnología es muy útil para enseñar técnicas de relajación y meditación, a fin de incorporar conocimientos de manera más efectiva.

Por ejemplo, las herramientas de gamificación, como los juegos educativos, hacen que el aprendizaje sea más entretenido y menos estresante. Además, existen diversas aplicaciones que brindan consejos para practicar la meditación y la relajación, como Calm, Headspace o Insight Timer. Las mismas ofrecen herramientas y recursos que pueden ser utilizados en cualquier momento, de manera fácil y eficaz. 

La tecnología también ayuda a fomentar la resiliencia en los alumnos. En este sentido, hay aplicaciones que ayudan a los alumnos a desarrollar una mentalidad positiva y a enfrentar los desafíos con una actitud más constructiva y proactiva. Por ejemplo, la aplicación HappyFeed permite registrar sus logros y metas diarias, y otras como Brain.fm o Focus@Will que ayudan a incrementar su atención y concentración.

En conclusión, la tecnología educativa ofrece una amplia gama de posibilidades para aumentar la calidad de la enseñanza en los estudiantes. Desde la reducción de la ansiedad y el estrés.

Referencias: 

– «El impacto de la tecnología en la educación» de la autora Stephanie Mihalas.

es.analytikus.com 

Sin comentaros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *