En lugar de ser meros receptores de información, los alumnos se convierten en agentes activos en su proceso, donde se les anima a generar ideas, resolver problemas y explorar nuevas perspectivas.

Beneficios 

Mayor compromiso y motivación: los estudiantes se sienten más involucrados y comprometidos. Esto fomenta una mayor motivación intrínseca y un deseo de explorar y descubrir nuevos conocimientos.

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: se promueve la reflexión, el análisis y el cuestionamiento de ideas preexistentes. 

Mejora de la colaboración y el trabajo en equipo: al comunicarse, compartir reflexiones y trabajar unidos para alcanzar objetivos comunes. 

Estimulación de la creatividad y la innovación: los aprendices desarrollan su capacidad para pensar de manera creativa y proponer soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan.

¿Cómo implementar esta metodología?

Fomentar un entorno abierto y seguro

Establecer metas y objetivos claros

Proporcionar herramientas y recursos adecuados

Fomentar la diversidad de ideas

Facilitar la colaboración y la comunicación

Dar espacio a los juegos educativos

Evaluar de manera formativa

La cocreación en el aula ofrece a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más participativa, significativa y enriquecedora.

Si quieres saber más sobre esta práctica, contáctanos a [email protected] y te contamos más al respecto. 

Sin comentaros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *